
La intención del gobierno de Barack Obama es utilizar ese dinero a subvenciones y préstamos en los próximos 75 días con el fin de expandir drásticamente el acceso de alta velocidad a internet y crear decenas de miles de trabajos
El gobierno estadounidense entregó los primeros 182 millones de dólares de un paquete de estímulo de 7.200 millones para construir redes de internet de alta velocidad y llevar a más estadounidenses a usar la web.
En un discurso en Dawsonville, Georgia, el vicepresidente Joe Biden anunció los primeros 18 proyectos que harán que vecindarios pobres y zonas rurales de todo el país tengan internet de banda ancha.
El gobierno planea entregar un total de 2.000 millones de dólares en ayuda y préstamos durante los próximos 75 días, al tiempo que comienza a distribuir la primera ronda de los fondos de estímulo para internet.
El Departamento de Agricultura anunciará 53,8 millones de dólares en fondos para ocho proyectos el jueves y el Departamento de Comercio anunciará 129 millones en fondos para otros 10 proyectos.
Los proyectos mismos aportarán otros 46 millones en donaciones.
El dinero será destinado a la "última milla" de las conexiones, que une a los hogares, negocios y otros usuarios a la red. También servirá para las conexiones de "milla intermedia" que une a las comunidades con el conducto principal de internet, para centros de computación en bibliotecas, colegios y otras instituciones públicas y para la adopción de programas que enseñen a la población cómo usar internet y alienten a la gente a registrarse para recibir servicios de banda ancha.
El Congreso incluyó 7.200 millones de dólares para proyectos de internet de banda ancha en el plan de estímulo económico, con la meta de crear empleos y nuevas oportunidades para las partes del país que se han quedado atrás en el progreso digital.
Esto incluye 4.700 millones que serán entregados a la Administración Nacional de Información y Telecomunicaciones, una división del Departamento de Comercio, y 2.500 millones que serán entregados por el Servicio de Empresas Públicas Rurales, que forma parte del Departamento de Agricultura.
Fuente: AP
No hay comentarios:
Publicar un comentario