
Los pacientes son dos bebés de 10 meses. Se contagiaron en un centro asistencial a través de una turista inglesa
Dos casos de sarampión se registraron en la Ciudad de Buenos Aires, nueve años después de que la Argentina se declaró libre de esa enfermedad, confirmaron autoridades sanitarias nacionales, bonaerenses y porteñas. Los pacientes son dos hermanos mellizos de diez meses que no habían recibido la vacuna triple viral, que previene esta enfermedad, porque de acuerdo con el calendario nacional debe aplicarse entre 1 y 5 años de edad. Ellos, mientras estaban en la sala de espera de un centro asistencial privado, contrajeron el virus a través de una turista inglesa, de 19 años, infectada.El centro privado donde los bebés contrajeron la enfermedad reportó los casos a la Dirección de Epidemiología de la Ciudad la semana pasada, pero recién ayer se pudo comprobar que era sarampión. Además, las autoridades sanitarias supieron que el contagio fue provocado por un "agente externo", proveniente de Europa. El sarampión es una patología que se encuentra en etapa de erradicación en todo America y desde febrero del 2000, cuando se registró el último caso en Córdoba, no se había vuelto a detectar el virus. En este sentido, el director bonaerense de Epidemiología, Mario Masana Wilson, indicó que "están alertas" porque "el virus se transmite muy fácilmente y cualquiera puede contagiarse", al tiempo que calificó el caso "como la desprolijidad de un adulto". El sarampión es una enfermedad infecciosa aguda, extremadamente contagiosa y puede causar mortalidad y discapacidad. Se transmite de persona a persona por la tos o el estornudo y puede manifestarse con fiebre, lagrimeo, congestión nasal y, luego de unos días, erupción en la piel.
Dos casos de sarampión se registraron en la Ciudad de Buenos Aires, nueve años después de que la Argentina se declaró libre de esa enfermedad, confirmaron autoridades sanitarias nacionales, bonaerenses y porteñas. Los pacientes son dos hermanos mellizos de diez meses que no habían recibido la vacuna triple viral, que previene esta enfermedad, porque de acuerdo con el calendario nacional debe aplicarse entre 1 y 5 años de edad. Ellos, mientras estaban en la sala de espera de un centro asistencial privado, contrajeron el virus a través de una turista inglesa, de 19 años, infectada.El centro privado donde los bebés contrajeron la enfermedad reportó los casos a la Dirección de Epidemiología de la Ciudad la semana pasada, pero recién ayer se pudo comprobar que era sarampión. Además, las autoridades sanitarias supieron que el contagio fue provocado por un "agente externo", proveniente de Europa. El sarampión es una patología que se encuentra en etapa de erradicación en todo America y desde febrero del 2000, cuando se registró el último caso en Córdoba, no se había vuelto a detectar el virus. En este sentido, el director bonaerense de Epidemiología, Mario Masana Wilson, indicó que "están alertas" porque "el virus se transmite muy fácilmente y cualquiera puede contagiarse", al tiempo que calificó el caso "como la desprolijidad de un adulto". El sarampión es una enfermedad infecciosa aguda, extremadamente contagiosa y puede causar mortalidad y discapacidad. Se transmite de persona a persona por la tos o el estornudo y puede manifestarse con fiebre, lagrimeo, congestión nasal y, luego de unos días, erupción en la piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario